El Ministro de Economía, Planificación
y Desarrollo (MEPyD) entregó al país este miércoles 10 de diciembre, a través
del Consejo Económico y Social (CES), representado por todos los sectores
nacionales, el Segundo Informe Anual de Avance en la Implementación de la
Estrategia Nacional de Desarrollo (END) a 2030, y el cumplimiento de los objetivos
y metas del Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP).
Los resultados de este segundo
seguimiento anual de los 80 indicadores de la END con información actualizada a
2013 fueron dados a conocer ante representantes de instituciones estatales, de
la sociedad civil, del cuerpo diplomático y de organismos multilaterales de
cooperación por la directora de la Unidad de Análisis Económico y Social del
Ministerio, Magdalena Lizardo, informó la Unidad de Comunicaciones del MEPyD
El informe revela que 23, de los 80
indicadores de la END con información actualizada a 2013, han mejorado
promisoriamente y tienen alta posibilidad de alcanzar la meta a 2015. Mientras
que 32 han mejorado de manera moderada y tienen baja posibilidad de alcanzar la
meta a esa fecha. Asimismo que hay 7 estancados y 18 que han empeorado y por tanto
se alejan de la meta a 2015.
Por su parte, Núñez Collado anunció
que los resultados del avance en la implementación de la Estrategia contenidos
en el informe, los que calificó como “una radiografía del quehacer de gobierno”
serán estudiados detalladamente en el seno del Consejo, por ser un compromiso
de toda la sociedad, del cual desea que se empoderen los partidos políticos,
para que un mejor país sea el fruto de todos.
Montás dijo que el informe puesto a
disposición del país confirma en primer lugar la voluntad gubernamental y del
Ministerio que él dirige de cumplir el mandato de la Ley Orgánica de Estrategia
Nacional de Desarrollo, de rendir un informe anual sobre los avances logrados
por el sector público en la consecución de los objetivos y metas establecidos
por la END.
“En segundo lugar, el hecho de que
estemos poniendo a disposición de la ciudadanía un informe que reconoce avances,
pero también rezagos en la implementación y cumplimiento de los objetivos y
metas de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030”, informó la Unidad de
Comunicaciones del Ministerio.
El ministro interpretó esta rendición
como una voluntad de fortalecer la institucionalidad y la transparencia que
permitirá a todos los interesados contar con insumos suficientes para conocer
el rumbo que el país está tomando en sus iniciativas de desarrollo.
Aseguró que así se podrá evaluar el
desempeño de las instituciones del sector público en el cumplimiento de lo
planificado, a fin de que se pueda contribuir y opinar sobre los desempeños y
los resultados, en orden a garantizar el efectivo logro de las metas y
objetivos de desarrollo que, “como Estado y Nación, nos hemos propuesto”.
“En tercer y último lugar, mi satisfacción con
esta contribución que hacemos a la Nación dominicana se agranda porque la misma
evidencia que estamos dando pasos cada vez más firmes en la dirección de
fortalecer la institucionalización del Sistema Nacional de Planificación e
Inversión Pública”, indicó.
Aseguró que este sistema dio
nacimiento en el país a una estructura que habrá de cambiar la manera de
gobernar porque el mismo, junto a la Constitución y a la Ley de Estrategia,
consagran que la implementación de las políticas públicas se regirá según
objetivos, metas y líneas de acción acordadas a nivel nacional y en un marco de
flexibilidad ordenada que compromete, obliga e induce a todas y todos los
dominicanos a organizar su accionar en torno a la misma.
Montás asumió la disculpa al país por
la dilación en la entrega del informe respecto de la fecha prevista pero en
compensación dijo que tal responsabilidad insta a redoblar los esfuerzos y a
superar los obstáculos encontrados.
“Estamos en proceso de construir las
condiciones para dar cumplimiento cabal al mandato de la Ley 1-12 (de
Estrategia Nacional), que establece la conformación del Sistema Nacional de Monitoreo
y Evaluación”, auguró.
Dijo que el conformar este sistema es
una tarea que demanda desarrollar una cultura de sistematización de información
y análisis de los resultados de las acciones institucionales públicas e
instituir la práctica de retroalimentación de los sectores sociales
involucrados o afectados por dichas acciones.
Para ello auguró por una acción
coordinada entre esas entidades, “ya no vistas como islotes de poder aislados”,
sino como actores funcionales y dinámicos, orientados de manera coordinada por
los objetivos y metas de la END, cuyo resultado sería la sistematización de la
información institucional de manera oportuna.
Montás entiende que para aproximar
cada vez más los resultados de las políticas públicas a las metas planificadas
hay que optimizar los canales de comunicación interinstitucionales y fomentar
los valores de la planificación estratégica en las entidades estatales, “ya no
vistas como islotes de poder aislados”, sino como actores funcionales y
dinámicos orientados por los objetivos y metas de la END.
Fuente: Ministerio de Economía, Planificación
y Desarrollo MEPyD
No hay comentarios.:
Publicar un comentario